Salutación de la Sra. Gusti Yehoshua Braverman, Presidente del Departamento de Actividades para la Diáspora

“Llamé una vez al sionismo ideal sin fin, y creo sinceramente que, aun después de que consigamos nuestra tierra, Eretz Israel no cesará de ser un ideal. Porque el sionismo, tal como yo lo entiendo, incluye no solo la milenaria aspiración a la Tierra Prometida por ley para nuestro desgraciado pueblo, sino también la aspiración a una plenitud moral y espiritual” 

Theodor (Binyamin Zeev) Herzl

Amigos y amigas;

Más de 100 años han pasado, el Estado de Israel que constituye la concreción del sueño de la “Tierra Prometida” para el pueblo judío, se ha creado; sin embargo, todos tenemos la obligación de continuar incorporando contenidos a la visión de Herzl: la aspiración a una plenitud moral y espiritual.

Los desafíos del sionismo en el siglo XXI no son simples.  La existencia del Estado de Israel, el Estado de la Nación Judía, se convirtió en un sobreentendido. Pasaron más de 100 años desde que Herzl ideó su visión y su desafío se tornó aún más difícil y complejo. El vínculo entre los judíos de la diáspora e Israel está pasando por ligeros y esenciales cambios como resultado de procesos globales y de cambio de paradigmas en las relaciones Israel- diáspora.

¿Cuál es el significado de la expectativa de que el Estado de Israel sea considerado como el Estado de la Nación Judía? ¿Se puede ser sionista sin hacer aliá? ¿Es quien vive en Israel sionista por definición?  ¿Se puede ser sionista también si la política del Estado de Israel no es acorde a mi visión? ¿La expectativa que Israel sea un Estado ejemplar, es real? Estas y muchas otras preguntas son la base de Beit Haam, la plataforma educativa que desarrollamos en El Departamento de Actividades para la Diáspora. El Objetivo del programa es incentivar pensamiento y debate, sin necesidad de conocimiento previo con los diversos temas.

El proyecto Beit Haam incentiva el debate, los desacuerdos y la expresión de las dudas. Creemos que sólo un diálogo genuino y complejo, posibilitará la construcción de puentes dentro de Israel y entre Israel y la diáspora. Puentes, que son la base de nuestra fortaleza como pueblo y como Estado.

El proyecto Beit Haam viene a abrir el debate y a ampliar el espectro, de modo que todos puedan participar. Ofrecemos una gran variedad de temas que responden a las necesidades del tiempo y lugar, enfrenta a los participantes con gran variedad de fuentes (textos, películas, arte) que siempre enseñan algo nuevo. Los invito a sumarse a nosotros y a la comunidad Beit Haam en expansión, una comunidad que se hace preguntas a sí misma, abierta y que aprende, y a disfrutar de la diversidad de temas que proponemos.

Cordialmente,

Gusti Yehoshua Braverman

Presidente del Departamento de Actividades para la Diáspora

Organización Sionista Mundial